La democracia
dissabte, 25 de febrer del 2012
dissabte, 26 de novembre del 2011
DEMOCRACIA REAL YA!
¿Y tú a que esperas?! Tienes libertad de opinar lo que quieras!
Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia Democracia
Democracia
Democracia
Democracia
Democracia
Real yaaaaaaaaaaaa!!!!!
Reacciona, un libro bastante interesante..
Reacciona es un libro, que habla sobre lo que está pasando actualmente. En este libro participan varios autores, dando su opinión y escribiendo lo que está pasando hoy en día.
Este libro lo que nos quiere mostrar es que "reaacionemos" explicandonos todo lo que está pasandohoy en día y que nos demos cuenta de lo que pasa
Hazlo tú también!!! REACCIONAAAAAAAA
diumenge, 20 de novembre del 2011
20 de Noviembre de 2011
Bueno bueno...llegó el 2o De Noviembre que bastantes personas de España...aunque no todos/as esperaban..Seguimos con el bipartidismo..¿ o no es cierto?
ENLACES DE NOTICIAS RELACIONADAS CON EL 20N
dijous, 27 d’octubre del 2011
Europa parecia el reino de la abundancia pero la explocion de la crisis demostro todo lo contrario
Esto es super importante para que vosotros
tiempo atras los medios que se encargaban de difundir la propuesta los analisis y los estudios de los expertos economista no supieron o no quisieron advertirnos
de que la burbuja financiera explotaria y provocaria una crisis tremenda lo que hicieron los medios de comunicacion fue: silenciaron y ridiculizaron a los informantes.
pero estos no son los unicos que nos mintieron estan las autoridades la agencias de calificacion al calificar como buenas la hipotecas basura que defendian sus clientes tambiene estan lo lideres de políticos y los economistas y nosotros mismos tambien nos mentimos al no a ser nada para solucionarlo
TIENES ALGUNA IDEA DE COMO FUNCIONA EL MERCADO
desde 1995 al 1970 cuando habia controles del mercado y existia el capitalismo basado en la produccion de bienes y sevicioa las crsis casi no existian algunas si pero muy pocas.
pero cuando el sistema paso a nacinalizarse ,es decir, los mecado financieros comienzan a tener mas libertades a los movimientos de capital
la crisis comenzaron a ser constante un ustudio realizado demuestra que desde 1970 hubo 117 crisis en 93 paises.
ahora gracias a los controles del mercado hoy en dia en EU existen por desgracia paraisos fiscales(creados para la fuga de capitales corrupcion fraude..) estos centros son zonas abiertas a recibir capitales de todo el mundo allí albergan el dinero del narcotraficos de terroristas y de muchas otras cosas que se te puedan ocurrir las sifras del capital puede superar a los billones de euros.
muchos de vosotros os hicisteis hecho esta pregunta porque no hacen algo para solucionarlos
efectivamente no han hecho nada para cambiar esta situacion ya que tienen como aliados a la comision europea y el banco central
ESTOS NOMBRES OS SUENAN
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL(FMI) BANCO MUNDIAL (BM) Y LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO pues bien estos y los paraisos fiscale y muchos más son quienes dicen a cada pais las medidas que tienen que adoptar Estos han creado un poder global que gobierna por encima de los ciudadanos y de los gobiernos.
Nosotros esta claro que nosotros no , son los gobiernos comprados por estas organizaciones mencionadas antes (FMI,BM,OMC) y otras mas que les dicen a los gobiernos que tienen que establecer un claro ejemplo es el del 2010 en el que un gobierno totalmente diferente habia sido elegido y la justificacion que nos dieron fue "lo imponen los mercados"
divendres, 21 d’octubre del 2011
LA DEMOCRACIA
Primeramente....una noticia¿Qué opinais de este vídeo? Es desolador pobre mujer ella cuidando a un hijo de alguien que vive bien, y encima la hija de la cuidadora de este niño, y este niño va a un colegio privado y su hija a un colegio público, donde se están haciendo tantos recortes en EDUCACION PÚBLICA cosa que tenemos que defender como algo importante, porque nos afectará a nosotros y a nuestros descendientes...será la futura cuidadora de los hijos del niño..., nos llama la atención a el público ¿no? Opina
ETA abandona el fin de la lucha armada, un mes antes de las elecciones del 20N, un fin de 43 años de terror en España y en otros países.
Vamos a empezar a hablar sobre nuestro tema: La democracia, donde expondremos este tema, con imágenes y nuestra opinión personal aparte, pero primero de todo ponemos un índice para darte unas ideas sobre lo que vamos a hablar!! Aquí os dejamos una dirección clave donde hay mucha información sobre la democracia real y que os interesa mirar si queréis saber más : http://www.democraciarealya.es/
http://www.youtube.com/watch?v=647t1pewicg
Indice
1.¿Qué es la Democracia?
2.¿Por qué no debemos confundir derecho con democracia?
3.La división de poderes: La forma de Ley
4.¿Por qué nos obligan las leyes cuando estamos de acuerdo y cuando no estamos de acuerdo?
5.Democracia participativa y democracia representativa
6.La libertad de expresión y derechos políticos de los ciudadanos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1¿Qué es la Democracia?
La Democracia es un sistema político en el que el pueblo ejerce como soberano, bien participando en la adopción de decisiones políticas (se le dice también democracia directa) o bien eligiendo entre sus ciudadanos representantes para gobernar (se le dice también democracia representativa). En los países de capitalismo avanzado se suele dar un sistema de democracia basado en las instituciones parlamentarias y en el sistema de libre mercado, nosotros hoy en día en España tenemos una democracia directa ya que los ciudadanos españoles eligen gracias a los votos la forma de gobierno que queremos en España, porque antes de que la democracia existiera en España, había una dictadura, la dictadura Franquista, donde se caracterizó por el gobierno personal del general Francisco Franco, y que la gente aún sigue hablando de esa dictadura como algo que no se volvería a repetir porque fueron unos años tan duros....
AUNQUE EN ESPAÑA AUNQUE VIVAMOS EN UNA ÉPOCA DE DEMOCRACIA Y TENGAMOS DERECHOS Y LIBERTADES DICEN QUE LA DEMOCRACIA NO ES REAL.¿QUE OPINAS TÚ ?
2.¿Por qué no debemos confundir derecho con democracia?
Intentar definir derecho y democracia y no confundirlos, es un poco difícil, porque siempre se oye hablar en cualquier parte de España: Estamos en Democracia y tengo derecho por ejemplo a trabajar ...son cosas comúnes que oímos..diariamente.
El derecho es un conjunto de leyes o preceptos que rigen las relaciones de los hombres de una determinada sociedad y que están basadas en los derechos y obligaciones de éstos.
Creemos que solo tenemos derecho, pero también tenemos obligaciones que debemos cumplir porque imagínensen si no las cumplen...
Los ciudadanos de España, que vivimos en una Democracia, tenemos derechos, tanto los hombres como las mujeres ya que todos somos iguales, y creemos que como en la democracia, el pueblo ejerce como soberano a la hora de votar y elegimos a nuestros representantes, confundimos también así el derecho con la democracia, porque el que seamos libres y tengamos una democracia, aunque hoy en día no se dice lo mismo, no debemos confundir DERECHO CON LA DEMOCRACIA. ¿Acaso tú la confundes? Puede que sí? Puede que no...
Los ciudadanos de España, que vivimos en una Democracia, tenemos derechos, tanto los hombres como las mujeres ya que todos somos iguales, y creemos que como en la democracia, el pueblo ejerce como soberano a la hora de votar y elegimos a nuestros representantes, confundimos también así el derecho con la democracia, porque el que seamos libres y tengamos una democracia, aunque hoy en día no se dice lo mismo, no debemos confundir DERECHO CON LA DEMOCRACIA. ¿Acaso tú la confundes? Puede que sí? Puede que no...
3.La división de poderes: La forma de Ley
En los estados democráticos los seres son ciudadanos, no súbditos.
En los estados democráticos hay partidos políticos una constitución, un parlamento elegido por el sufragio universal etc..
Los poderes están divididos en 3 partes: El poder legislativo, el poder ejecutivo, y el poder judicial..
El poder legislativo es el que elabora las leyes, y las leyes las hacen estas personas : el Presidente(a), un Vicepresidente(a) Ejecutivo(a) y los (o las) Ministros(as) El poder ejecutivo, como el propio nombre dice es el que ejecuta las leyes, y este a su vez, intenta que se cumplan las leyes. El poder ejecutivo
Es responsable de la gestión diaria del Estado. El poder ejecutivo concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas, representa a la Nación en sus relaciones diplomáticas, sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos , el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.
El poder judicial es el que se encarga de administrar la justicia, en la sociedad de ciudadanos, se guían gracias a la norma jurídica y suelen resolver los conflictos.
Esta es la división de poderes que tenemos hoy en día en la democracia actual en España, y ya se empezaron a plantear estos poderes en el Antiguo Régimen y principios de la Ilustración, gracias a Montesquieu , cosa que ha dado lugar a que hoy en día tengamos esta forma de ley y de gobierno en España.
He aquí un esquema resumiendo la división de poderes:
*Ejemplo de la división de poderes en España.
4.¿Por qué nos obligan las leyes cuando estamos de acuerdo y cuando no estamos de acuerdo?
Hay leyes, que nos obligan, a decirnos como hemos de conducir la sociedad, para que la convivencia sea lo más llevadera posible. Son leyes que nos impiden descriminar por sexo, raza, procedencia o religión. Otras nos impiden apropiarnos de lo ajeno, o tomarnos la justicia por nuestra mano. Otras nos obligan, a contribuir, de diferentes maneras, con la sociedad
Hay leyes, que nos obligan, a decirnos como hemos de conducir la sociedad, para que la convivencia sea lo más llevadera posible. Son leyes que nos impiden descriminar por sexo, raza, procedencia o religión. Otras nos impiden apropiarnos de lo ajeno, o tomarnos la justicia por nuestra mano. Otras nos obligan, a contribuir, de diferentes maneras, con la sociedad
Pero también existen otras leyes que se limitan a proteger.
Estas leyes protegen pero no obligan.
Todos sabemos que, quienes más se han opuesto ha ciertas leyes, más las han utilizado. No pasa nada, ya que están en su derecho, lo único esque hay una gran falta de coherencia y también se podría decir de sinceridad.
Insisto: las leyes no se ponen para obligarnos a utilizarlas, sino en caso de necesitarlas para que nos protejan .
diumenge, 25 de setembre del 2011
Hola!!
Hola somos unas alumnas de 1 bacihller B y este blog es para filosofía, y en breves días pondremos información sobre el tema que hablaremos :)
Un saludo!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)